lunes, 7 de septiembre de 2015

DE LA DIFERENCIA ENTRE "VALE TUDO" Y "MMA"

LA DIFERENCIA ENTRE "VALE TUDO" Y "MMA". 

Muchas veces nos hemos preguntado ¿Qué diferencia existe entre estos dos conceptos? ¿Es lo mismo? ¿Qué los hace diferentes?. Bueno, aquí trataremos de explicar un poco cómo se concibieron en su momento estos términos, lo que ayudará a comprender en qué parte del camino se unen y en donde se separan. Para empezar, hemos de decir que si bien es cierto, la práctica de las Artes Marciales existe desde hace miles de años, es a finales del siglo XIX y principios del siglo XX que, con motivo de un ánimo muy propositivo de difundir el conocimiento y la práctica de las mismas, que en Brasil se acoge el vocablo de "Vale Tudo" (En español "Vale todo" o "Todo vale", como mejor se quiera entender). Esto consistía en enfrentar a luchadores de distintas disciplinas entre sí, para demostrar cuál técnica era la mejor, en un enfrentamiento en el que prácticamente no había reglas. Han existido muchísimos peleadores, pero podemos sin duda citar a la familia Gracie (Brasil) como una de las impulsoras más entusiastas de estas contiendas.

Como se dijo, estas luchas tenían pocas reglas, dentro de las que destacaban: No meter los dedos a los ojos, no morder, no jalar la mandíbula hacia arriba (Fish hook) entre otras. Los esfuerzo rindieron frutos y al paso de los años, con la creación de la "Ultimate Fighter Championship" (UFC) que se le da más seriedad, popularidad y promoción a las peleas a nivel masivo, pero es también donde comienza a desarrollarse de manera más evidente la aplicación de diferentes técnicas que combinaban ataques tanto de pie, como en el piso, y que con el paso del tiempo, fueron denominadas "Mixed Martial Arts"* (MMA, por sus siglas en inglés) (*su traducción en español es más o menos "Artes Marciales Combinadas", no tanto "Artes Marciales Mixtas", como popularmente se conocen) y es a partir de ahí, para su aceptación y difusión, que tuvieron que dictarse nueva reglas para que los combates pudieran ser sancionados por autoridades deportivas legalmente reconocidas, especialmente en los Estados Unidos de Norteamérica.

Así las cosas y a grosso modo podemos concluir lo siguiente: Que en tratándose de una lucha en donde los oponentes manejan cada quien SOLO UNA técnica específica, en la que se pretende demostrar CUAL de las especialidades ES LA MEJOR, existiendo reglas que permiten prácticamente cualquier forma de sometimiento, con muy pocas restricciones, entonces sí, afirmaremos con seguridad que estaremos hablando de "Vale Tudo", luego entonces, si el mismo luchador participa en una contienda, en donde se le permite la combinación de 2 O MÁS TÉCNICAS de combate COMBINADAS, ya sea de pie o en el piso (no solo una, como en el caso que antecede) y existen lineamientos tanto en el uso de equipamiento como guantes, así como reglamentación para la duración de los "rounds" o para la forma de sometimiento, estaremos hablando de la figura evolucionada del "Vale tudo" que son las "Artes Marciales Mixtas" o "MMA" que como ya se dijo, se conocen actualmente, por lo que podemos como se dice popularmente, el "Vale Tudo" y las "MMA" son lo mismo, pero no igual. Esperamos que con esta breve explicación quede un poco mejor comprendida esta diferencia. ¡Nos vemos en la próxima!  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario